Pide que se prepare a los jóvenes para que no emigren
Benedicto XVI pide que se evite la fuga de cerebros de los países en vías de desarrollo
Benedicto XVI instó este viernes a evitar la «fuga 
de cerebros» de los países en vías de desarrollo mediante una 
equilibrada formación intelectual de estudiantes para que tras la 
experiencia adquirida en el exterior pongan sus conocimientos a 
disposición de sus países. El Papa recibió en la Sala del Consistorio 
del Palacio Apostólico del Vaticano a un grupo de jóvenes universitarios
 acompañado de sacerdotes y obispos participantes en un congreso mundial
 sobre la atención de la Iglesia a estudiantes internacionales.
02/12/11 5:28 PM |  Imprimir |  Enviar
(Notimex) En su discurso, el Pontífice recomendó preparar a los jóvenes para  que eviten emigrar,
 utilizando sus talentos para formar una categoría  socialmente y 
culturalmente relevante, capaz de construir puentes  culturales, 
sociales y espirituales entre las naciones.
"El encuentro de las culturas en el campo universitario debe ser, por
  lo tanto, animado y sostenido, teniendo como fundamento los principios
  humanos y cristianos, los valores universales, para que ayude a hacer 
 crecer una nueva generación capaz de diálogo y discernimiento", dijo.
"Los estudiantes internacionales -agregó-, tienen la potencialidad de  volverse, con su formación intelectual, cultural y espiritual,  artífices de un mundo de rostro más humano".
Reconoció que aumentan cada vez más quienes dejan sus lugares por la  carencia de formación
 calificada y de estructuras adecuadas en la propia  tierra, como 
también de las tensiones sociales y políticas, gracias  también al apoyo
 económico para el estudio en el extranjero.
Según el obispo de Roma, estas personas viven situaciones que los  
hacen más sensibles a difundir el respeto y la colaboración para la paz y
  el desarrollo.
Por ello, insistió "vivamente" en la creación de programas efectivos,  tanto en Europa como a nivel mundial, que ofrezcan esa oportunidad a  muchos jóvenes.
A las instituciones católicas de educación superior les pidió ser "laboratorios de humanidad"
 que estimulen a los jóvenes en la búsqueda  no sólo de una calificación
 profesional, sino también de la respuesta a  la exigencia de felicidad,
 sentido y plenitud, que habita en el corazón  humano.
"El encuentro entre los universitarios ayuda a descubrir y valorar el
  tesoro escondido en todo estudiante internacional, considerando su  
presencia como un factor de enriquecimiento humano", apuntó.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario