LEYENDA
   
   
En la Edad Media   fue inmensa su popularidad que fue causa de su veneración incluso entre los   musulmanes. El origen de la leyenda de san Jorge data del siglo IV. Nació en   una familia cristiana de finales del siglo III. Su padre Geroncio,   de Capadocia, era oficial en el ejército romano. Su madre Policromía  quedó viuda y regresó con su joven hijo a   su ciudad natal, Lydda, luego Diospolis,   y en la actualidad Lod, en Israel. Dio una buena educación   a su hijo, que al llegar a la mayoría de edad se alistó en el ejército, la   carrera de su padre. Ascendió muy pronto de grado, y llegó  a ser tribuno y comes y destinado a Nicomedia como miembro de la guardia personal del   emperador romano Diocleciano.
PERSECUCION DE LOS   CRISTIANOS
   
   
En 303, Diocleciano decretó la persecución   cruel de los cristianos en todo el imperio, que fue continuada por Galerio. San Jorge recibió órdenes de participar en la   persecución, pero prefirió profesar su religión y se atrevió a criticar la   decisión del emperador, por lo que Diocleciano reaccionó   ordenando la tortura y ejecución del traidor. Tras diversos tormentos, Jorge   fue decapitado frente a las murallas de Nicomedia   el 23 de abril del 303. Su ejemplo facilitó a los testigos de sus   sufrimientos convencer a la emperatriz Alejandra y a una sacerdotisa pagana   para que se convirtieran  al   cristianismo, y fueron también martirizadas como san Jorge, cuyo cuerpo fue   enterrado en Lydda.
  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario