Disminuyeron un 13% el año pasado
Se desploma el número de matrimonios católicos en Cataluña
Los matrimonios católicos disminuyeron un 13 % el 
año pasado en Cataluña, donde, por primera vez, también cayeron las 
bodas mixtas, de nacionales con extranjeros, mientras que la edad de los
 novios continúa creciendo y se situó en una media de 32,7 años para los
 hombres y en 31,5 años para las mujeres. Las uniones civiles, que son 
las mayoritarias, crecieron un 3 %. En total se celebraron 20.267 
matrimonios civiles, 5.879 católicos y 150 con otros tipos de 
celebración. Desde 2004, el número de matrimonios civiles supera siempre
 a los católicos, y ya suponen un 77,1% del total.
(Efe) Según datos difundidos hoy por el Instituto de
 Estadística de  Cataluña (Idescat), el año pasado se registraron en 
Cataluña 27.178  matrimonios, un 1,2 % menos que en 2009, lo que 
equivale a una tasa  bruta nupcial de 3,7 matrimonios por cada 1.000 habitantes, que es la  misma tasa que la media española.
Por  primera vez en los últimos años, los 6.152 matrimonios mixtos 
-es decir  los formados por un español/a y extranjero/a- celebrados en 
2010 fueron  un 2,2 % inferiores a los del año anterior y también 
bajaron un 6,8 %  las 1.763 uniones en los que los dos contrayentes eran
 extranjeros.
Actualmente,  un 70 % de los matrimonios son entre personas de 
nacionalidad española,  un 23 % son matrimonios mixtos (los más 
abundantes con el hombre  español y la mujer extranjera) y un 7 % son de
 conyugues extranjeros.
Quizá  por la crisis, la edad de los novios que optan a su primer matrimonio  continua creciendo
 y ya se ha situado en una edad media de 32,7 años  para los hombres y 
en 31,5 para las mujeres, con una diferencia de edad  media entre los 
conyugues de 1,2 años.
En el último decenio en  Cataluña, los aumentos de las edades medias 
del primer matrimonio ha  sido de 2,9 años para los hombres y 3,7 para 
las mujeres.
Del  total de matrimonios celebrados en Cataluña, 26.296 fueron con parejas  de diferente sexo, mientras que se casaron 882 parejas del mismo sexo,  lo que supone un 3,2% del total, un 1% menos que en 2009.
De las  bodas homosexuales, las formadas por hombres representaron el
 63%,  mientras que los matrimonios entre mujeres fueron el 37%.
Durante  2010 también disminuyeron un 2,7 % los matrimonios celebrados con  contrayentes solteros,
 que se explica por la tendencia de los últimos  años de crecimiento de 
matrimonios en segundas nupcias como consecuencia  de una previa 
viudedad o divorcio de uno de los cónyuges.
En 2010, las segundas nupcias representaron el 28,7 % del total de matrimonios.
Otra  curiosidad que se desprende de los últimos datos difundidos por
 el  Idescat es que sólo en tres de cada diez matrimonios las mujeres 
son  mayores que sus maridos.
Los matrimonios más frecuentes son entre  hombres de más edad que las
 mujeres (57,9 %), pero con una tendencia  decreciente, ya que en el año
 2000 representaban un 66,6 % de las  uniones.
Por contra, las parejas en las que las mujeres son  mayores que los 
hombres son menos frecuentes pero se han incrementado  del 20,3 % al 
31,7 % en el mismo periodo.
Las estadísticas también  revelan que el 66 % de los matrimonios se celebran entre mayo y  octubre, y que son los meses de julio (4.070 matrimonios) y septiembre  (3.450) los de mayor frecuencia.
Datos por comarcas
Por territorios, contrasta que en  las comarcas centrales de 
Cataluña, en las de Girona y en el Camp de  Tarragona se registraron 
descensos de nupcialidad de ente el 5 y el 6 %,  mientras que la 
disminución fue mucho más moderada, sólo del 0,5 %, en  las comarcas de 
Ponent.
Por su parte, en el Alt Pirineu y Aran  crecieron los matrimonios el 
año pasado un 6,3 %, y en las Tierras del  Ebro también subieron un 4,3 
%.
En el área metropolitana de Barcelona el número de matrimonios se mantuvo estable, con un ligero incremento del 0,2 %.
Las  comarcas del Tarragonès, Garraf, Alt Penedès y Cerdanya 
registraron en  2010 las tasas brutas de nupcialidad más altas, mientras
 que la Terra  Alta (50 %), Segarra (35 %), Segrià (34 %) y Noguera (34 
%) son las  comarcas donde más peso tuvieron las bodas católicas.
Por  municipios, Viladecans, con 4,4 matrimonios por mil habitantes, 
seguido  de Sant Cugat del Vallès (4,3 por mil) y Castelldefels (4 por 
mil) son  los que tienen una tasa de nupcialidad más alta, mientras que 
Esplugues  de Llobregat es la que tiene la más baja con un 2,6 por mil.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario