Ayuda a la Iglesia Necesitada pone en marcha una campaña de oración por los cristianos de Corea del Norte

La Religión en nuestras vidas es algo fundamental e importantísimo. Creamos este espacio para debatirlo.
Santoral: Virgilio, ValerianoMartirologio y efemérides latinoamericanos: 27.11.1864: Muere Manuel Subirana, máximo misionero popular hondureño del siglo XIX, defensor de los miskitos y los garífunas.
27.11.1980: Juan Chacón y compañeros dirigentes del Frente Democrático Revolucionario, mártires en El Salvador.
27.11.1980: Enrique Alvarez Córdoba y compañeros, militantes, El Salvador.
27.11.1977: Fernando Lozano Menéndez, estudiante universitario de 22 años, de la Universidad Católica de Perú, muerto durante su detención e interrogatorio por los militares.
Homilía de Monseñor Romero sobre los textos litúrgicos de hoy (3 de diciembre de 1978)Isaías 63,16b-17.19b;64,2b-7
¡Ojalá rasgases el cielo y bajases!Tú, Señor, eres nuestro padre, tu nombre de siempre es "Nuestro redentor". Señor, ¿por qué nos extravías de tus caminos y endureces nuestro corazón para que no te tema? Vuélvete, por amor a tus siervos y a las tribus de tu heredad. ¡Ojalá rasgases el cielo y bajases, derritiendo los montes con tu presencia! Bajaste, y los montes se derritieron con tu presencia. Jamás oído oyó ni ojo vio un Dios, fuera de ti, que hiciera tanto por el que espera en él. Sales al encuentro del que practica la justicia y se acuerda de tus caminos. Estabas airado, y nosotros fracasamos: aparta nuestras culpas, y seremos salvos. Todos éramos impuros, nuestra justicia era un paño manchado; todos nos marchitábamos como follaje, nuestras culpas nos arrebataban como el viento. Nadie invocaba tu nombre ni se esforzaba por aferrarse a ti; pues nos ocultabas tu rostro y nos entregabas en poder de nuestra culpa. Y, sin embargo, Señor, tú eres nuestro padre, nosotros al arcilla y tú el alfarero: somos todos obra de tu mano.Salmo responsorial: 79
Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve. Pastor de Israel, escucha, / tú que te sientas sobre querubines, resplandece. / Despierta tu poder y ven a salvarnos. R.1Corintios 1,3-9
Dios de los ejércitos, vuélvete: / mira desde el cielo, fíjate, / ven a visitar tu viña, / la cepa que tu diestra plantó, / y que tú hiciste vigorosa. R.
Que tu mano proteja a tu escogido, / al hombre que tú fortaleciste. / No nos alejaremos de ti; / danos vida, para que invoquemos tu nombre. R.
Aguardamos la manifestación de nuestro Señor JesucristoHermanos: La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo sean con vosotros. En mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes, por la gracia que Dios os ha dado en Cristo Jesús. Pues por él habéis sido enriquecidos en todo: en el hablar y en el saber; porque en vosotros se ha probado el testimonio de Cristo. De hecho, no carecéis de ningún don, vosotros que aguardáis la manifestación de nuestro Señor Jesucristo. Él os mantendrá firmes hasta el final, para que no tengan de qué acusaros en el día de Jesucristo, Señor nuestro. Dios os llamó a participar en la vida de su Hijo, Jesucristo, Señor nuestro. ¡Y él es fiel!Marcos 13,33-37
Velad, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casaEn aquel tiempo, dijo Jesús sus discípulos: "Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa, y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer; no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad!"
Santoral: Félix de Valois, Octavio, EdmundoMartirologio y efemérides latinoamericanos: 20.11.1695: Martirio de Zumbí de los Palmares. Lideró la organización de los Palenques de Palmares durante mucho tiempo. El gobierno portugués organizó 25 guerras contra los Palenques reunidos de Palmares. Perdió 24 y sólo ganó la última, porque adquirió de Inglaterra las armas más avanzadas de aquel tiempo: seis cañones. Día de la Conciencia Negra.
Homilía de Monseñor Romero sobre los textos litúrgicos de hoy (26 de noviembre de 1978)Ezequiel 34,11-12.15-17
A vosotras, mis ovejas, voy a juzgar entre oveja y ovejaAsí dice el Señor Dios: "Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su rastro. Como sigue el pastor el rastro de su rebaño, cuando las ovejas se le dispersan, así seguiré yo el rastro de mis ovejas y las libraré, sacándolas de todos los lugares por donde se desperdigaron un día de oscuridad y nubarrones. Yo mismo apacentaré mis ovejas, yo mismo las haré sestear -oráculo del Señor Dios-. Buscaré las ovejas perdidas, recogeré a las descarriadas; vendaré a las heridas; curaré a las enfermas: a las gordas y fuertes las guardaré y las apacentaré como es debido. Y a vosotras, mis ovejas, así dice el Señor: Voy a juzgar entre oveja y oveja, entre carnero y macho cabrío."Salmo responsorial: 22
El Señor es mi pastor, nada me falta. El Señor es mi pastor, nada me falta: / en verdes praderas me hace recostar. R.1Corintios 15,20-26.28
Me conduce hacia fuentes tranquilas / y repara mis fuerzas; / me guía por el sendero justo, / por el honor de su nombre. R.
Preparas una mesa ante mí, / enfrente de mis enemigos; / me unges la cabeza con perfume, / y mi copa rebosa. R.
Tu bondad y tu misericordia me acompañan / todos los días de mi vida, / y habitaré en la casa del Señor / por años sin término. R.
Devolverá a Dios Padre su reino, y así Dios lo será todo para todosHermanos: Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección. Si por Adán murieron todos, por Cristo todos volverán a la vida. Pero cada uno en su puesto: primero Cristo, como primicia; después, cuando él vuelva, todos los que son de Cristo; después los últimos, cuando Cristo devuelva a Dios Padre su reino, una vez aniquilado todo principado, poder y fuerza. Cristo tiene que reinar hasta que Dios haga de sus enemigos estrado de sus pies. El último enemigo aniquilado será la muerte. Y, cuando todo esté sometido, entonces también el Hijo se someterá a Dios, al que se lo había sometido todo. Y así Dios lo será todo para todos.Mateo 25,31-46
Se sentará en el trono de su gloria y separará a unos de otrosEn aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones. Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda.
Entonces dirá el rey a los de su derecha: "Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme." Entonces los justos le contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?" Y el rey les dirá: "Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos, mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis."
Y entonces dirá a los de su izquierda: "Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de deber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis." Entonces también éstos contestarán: "Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?" Y él replicará: "Os aseguro que cada vez que no lo hicisteis con uno de éstos, los humildes, tampoco lo hicisteis conmigo." Y éstos irán al castigo eterno, y los justos a la vida eterna."
El Arzobispo de Oviedo
Mediante una carta dirigida a sus fieles, Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, advierte que ante las elecciones del próximo domingo «la vida es un valor primordial, no moneda de cambio de oportunismo o demagogia que se calcula según las adhesiones o rechazo de un posible electorado». El prelado indica también que es fundamental el criterio de la verdad a la hora de decidir dar el voto, pues «cuando la mentira en todas sus formas se convierte en un arma política más» los políticos no son merecedores del voto.
(InfoCatólica) Mons. Sanz Montes asevera en su carta que lo que dicen "los obispos desde la doctrina social de la Iglesia al respecto, lo hacemos para recordar los referentes morales desde los que debemos ejercer este derecho ciudadano del voto en unas elecciones".
"Si callásemos", constata el arzobispo de Oviedo, "nos dirían que estamos al margen o que estamos tal vez otorgando con complicidad; si hablamos, no faltarán los habituales vociferantes en el sentido más propio de la expresión, para decir que los Obispos entramos en campaña, que sobra nuestra voz y nuestras reflexiones".
También apunta a quienes cuando los obispos dan su parecer en base al evangelio y la tradición cristiana, "piensan que tomamos partido por esta o aquella formación política dándoles la razón o criticando su deriva".
"No tanto pensando en el 20N, sino pensando en lo que viene después", Mons. Sanz Montes afirma que "la vida es un valor primordial, no moneda de cambio de oportunismo o demagogia que se calcula según las adhesiones o rechazo de un posible electorado".
Don Jesús advierte que "quienes confunden la manipulación de la vida con sus intereses de poder, no son aptos de la confianza, sino más bien reprobables por sus hechos, por sus leyes, por sus demagogias lingüísticas de géneros varios" y sentencia que "no hay derecho a matar, sólo hay derecho a vivir cuando Dios nos ha llamado a la existencia".
El arzobispo declara que el derecho a la vida "debe ser tutelado, debe ser protegido: desde el seno materno del no nacido, hasta el natural tramo final de una andadura humana, pasando por las mil circunstancias intermedias en donde la vida puede estar amenazada de tantos modos por zarpazos económicos, bélicos, terroristas y violentos de toda índole y catadura".
Para el pastor de la Iglesia en Asturias, "hay otro tema que representa igualmente un momento de claridad en nuestro juicio electoral: la verdad".
"Cuando la mentira en todas sus formas se convierte en un arma política más, y no duelen prendas ni gastos a la hora de engañar a mansalva con tal de seguir obteniendo resultados de puro poder", explica Mons. Sanz Montes, "estamos ante otro frente de personas o de posiciones partidistas que en su deshonestidad no son merecedores de una confianza por parte del pueblo".
El prelado asegura que "hemos visto engañar demasiado en estos años, con enormes consecuencias para las personas y para un país como estamos ahora lamentando" y advierte que la gestión de la crisis "no puede hacerse desde la mentira, desde el engaño para atrincherarse en el poder a toda costa".
El Arzobispo de Oviedo reconoce que "hay muchos políticos honestos, que viven responsablemente su misión, que buscan con sinceridad el bien de sus conciudadanos. A todos ellos les damos las gracias por su labor al término de una legislatura" y concluye su carta pidiendo al Señor que "los que salgan elegidos en las urnas ejerzan su misión con altura de miras buscando el bien de las personas, especialmente de las más desfavorecidas".
Organiza Ayuda a la Iglesia Necesitada
Con el título «Cristianos perseguidos en el siglo XXI», Don Julián Ruiz Martorell, obispo de Huesca, y el Director de la Asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) en España, Javier Menéndez Ros, ofrecerán una conferencia el jueves 17 de Noviembre a las 20:00 en la Parroquia María Auxiliadora de Huesca. La conferencia servirá también para inaugurar la exposición fotográfica «Cristianos perseguidos, hoy», que llega a la capital oscense tras ser vista por miles de personas el pasado mes de agosto en la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011.
(Manuel Alonso/InfoCatólica) Durante esa semana de agosto, más de 8.000 peregrinos de más de 60 nacionalidades compartieron el dolor y la esperanza de los cristianos perseguidos a causa de su fe, convirtiendo a esta exposición en una de las más visitadas dentro de la programación cultural de la JMJ.
La exposición "Cristianos perseguidos, hoy" está organizada por la Asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada, en colaboración con la Delegación diocesana de Infancia y Juventud, y podrá visitarse en los salesianos de la capital altoaragonesa desde el 17 de noviembre hasta el 19 de noviembre, en horario de 10 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:30.
La muestra fotográfica se compone de cerca de 30 instantáneas realizadas por reporteros de la asociación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada. Incluye imágenes de India, Bosnia y Herzegovina, Pakistán, Vietnam, Irak, Filipinas, Timor Oriental, Egipto, R. D. del Congo, Sudán del Sur, Angola, Ruanda, Tierra Santa, Cuba y Guatemala. En ellas, el visitante podrá constatar que la persecución de Cristo, 2.000 años después de su muerte, todavía no ha terminado.
Las imágenes pondrán rostro a una realidad que también queda desvelada por las cifras: más de 350 millones de cristianos son perseguidos, hostigados o discriminados a causa de su fe en más de 40 países de todo el mundo
Domingo 13 de Noviembre de 2011
33º domingo de tiempo ordinario
Santoral: LeandroMartirologio y efemérides latinoamericanos: 13.11.1969: Indalecio Oliveira Da Rosa, sacerdote, 33 años, mártir de los movimientos de liberación del pueblo uruguayo.
Comentarios a las lecturas de esta semana
Dibujo de Cerezo para el día de hoy
Homilía de Monseñor Romero sobre los textos litúrgicos de hoy (19 de noviembre de 1978)
Proverbios 31,10-13.19-20.30-31
Trabaja con la destreza de sus manosUna mujer hacendosa, ¿quién la hallará? Vale mucho más que las perlas. Su marido se fía de ella, y no le faltan riquezas. Le trae ganancias y no pérdidas todos los días de su vida. Adquiere lana y lino, los trabaja con la destreza de sus manos. Extiende la mano hacia el huso, y sostiene con la palma de rueca. Abre sus manos al necesitado y extiende el brazo al pobre. Engañosa es la gracia, fugaz la hermosura, la que teme al Señor merece alabanza. Cantadle por el éxito de su trabajo, que sus obras la alaben en la plaza.
Salmo responsorial: 127
Dichoso el que teme al Señor.Dichoso el que teme al Señor / y sigue sus caminos. / Comerás del fruto de tu trabajo, / serás dichoso, te irá bien. R.
Tu mujer, como parra fecunda, / en medio de tu casa; / tus hijos, como renuevos de olivo, / alrededor de tu mesa. R.
Ésta es la bendición del hombre / que teme al Señor. / Que el Señor te bendiga desde Sión, / que veas la prosperidad de Jerusalén / todos los días de tu vida. R.
1Tesalonicenses 5,1-6
Que el día del Señor no os sorprenda como un ladrónEn lo referente al tiempo y las circunstancias no necesitáis, hermanos, que os escriba. Sabéis perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando estén diciendo: "Paz y seguridad", entonces, de improviso, les sobrevendrá la ruina, como los dolores de parto a la que está encinta, y no podrán escapar. Pero vosotros, hermanos, no vivís en tinieblas, para que ese día no os sorprenda como un ladrón, porque todos sois hijos de la luz e hijos del día; no lo sois de la noche ni de las tinieblas. Así, pues, no durmamos como los demás, sino estemos vigilantes y despejados.
Mateo 25,14-30
Has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de tu señorEn aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: "Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno; a cada cual según su capacidad; luego se marchó. [El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor.]
Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor."
[Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor."
Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces; tuve miedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Conque sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadlo fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes.""]
El próximo día 22 de noviembre, martes, tendrá lugar una presentación de los libros de la Editorial Vita Brevis en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Madrid.
Es una buena ocasión para conocer a varios de los blogueros de InfoCatólica (Luis Fernando, Juanjo Romero, Luis Santamaría, Alberto Royo, yo mismo). Durante la presentación, hablaremos de la creación de la editorial, del papel evangelizador de las editoriales católicas, de los libros ya editados y los que están actualmente en preparación.
Al finalizar la presentación, tendremos un turno de preguntas y tiempo para que los asistentes que lo deseen puedan comprar los libros sin gastos de envío o soliciten la firma de sus libros a los autores presentes. Es bueno recordar que, en el caso de la Colección InfoCatólica, los autores han renunciado a la totalidad o a parte de sus beneficios para cederlos a InfoCatólica, así que comprarlos es una buena forma de colaborar con este portal.
Participantes:
- Luis Fernando Pérez Bustamante, del blog Cor ad cor, Director de InfoCatólica y coautor de El aborto: la vergüenza de nuestra época.
- Juanjo Romero Remos, del blog De Lapsis, Director de ConoZe y coautor de El aborto: la vergüenza de nuestra época.
- Luis Santamaría del Río, del blog InfoRies, sacerdote Delegado de Medios de Comunicación de Zamora y autor de ¿Qué ves en la noche? y coautor de El aborto: la vergüenza de nuestra época.
- Alberto Royo Mejía, del blog Temas de Historia de la Iglesia, sacerdote de la diócesis de Getafe y autor de Santos por las calles de Nueva York e Historias de la Historia de la Iglesia.
- Alfonso Carrascosa, del CSIC, editor del libro Consideraciones sobre la investigación científica, de José María Albareda.
- Bruno Moreno Ramos, del blog Espada de Doble Filo, uno de los editores de Vita Brevis y autor de Carmina Catholica, traductor de La Cruz en tierras salvajes y coautor de El aborto: la vergüenza de nuestra época.
Día y hora: Martes, 22 de noviembre, a las 20:00 horas
Lugar: Salones de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Avda. Pío XII 29, Madrid). Enfrente del hipermercado Alcampo.
Transporte público: Junto a la parada de metro de Pío XII; paradas de autobús de líneas 16, 29, 51 y 150
Es prácticamente un hecho, sólo faltan afinar algunos detalles y el anuncio oficial. Benedicto XVI viajará en 2012 a México y a Cuba. El Vaticano trabaja intensamente en estas horas para concretar esa visita apostólica, que tendrá lugar en la próxima primavera boreal. Entre marzo y mayo. La confirmación definitiva llegará en días, muy probablemente el 12 de diciembre durante la misa que presidirá el Papa en San Pedro para recordar el bicentenario de las independencias de los países de América Latina.
Compartimos con los lectores de Sacro&Profano las declaraciones sobre el tema emitidas la mañana de este jueves por el director de la sala de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi.
BENEDICTO XVI EN MEXICO Y CUBA
Decisiones y tiempos
En días pasados los nuncios en México y en Cuba fueron encargados de informar a las más altas autoridades religiosas y civiles de los dos países que el Papa está estudiando un proyecto concreto de ir en visita a las dos naciones, respondiendo a las invitaciones recibidas.
El proyecto será profundizado en las próximas semanas y a la luz de eso el Papa tomará la decisión final y la comunicará en el modo y en el tiempo que considerará oportuno.
El tiempo previsto para el viaje es la próxima primavera, por lo tanto los tiempos para la decisión definitiva sobre el programa y la preparación son bastante cercanos.
Motivos del viaje
La espera del pueblo mexicano es bien conocida, el Papa la tenía presente y está complacido de poder finalmente responder. El Papa estuvo en Brasil, pero los países de América Latina de lengua española deseaban un viaje para ellos, México es el más poblado de ellos.
Cuba es otro país que deseaba mucho ver el Papa, que no ha jamás olvidado el histórico viaje de Juan Pablo II, en el cual la Iglesia y todo el pueblo viven un periodo importante de su historia en la cual la visita del Papa será de gran motivación, en particular en el gran aniversario del cuarto centenario del descubrimiento de la imagen de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
Itinerario
Basta mirar el mapa para ver que Cuba y México se encuentran en la misma dirección respecto a Roma y, por lo tanto, es más lógico combinar estos dos países en un único viaje, antes que otros que exigen un itinerario más largo y complejo.
Se trata, en todo caso, de un viaje largo que no podrá tener muchas etapas, sino poquísimas, de gran valor simbólico y pastoral. Será necesario tener en cuenta la altitud, por la cual es desaconsejable que el Papa se traslade a la Ciudad de México. Una de las cuestiones que serán rápidamente afrontadas es, por lo tanto, aquella de las mejores alternativas.
Finalidad
Tras la Conferencia continental de Aparecida, en la cual el Papa ha participado cuatro años atrás, América Latina está empeñada en la gran misión continental de evangelización y el Papa tendrá modo de animar a toda la Iglesia en esta gran tarea, también en el curso de la preparación del Año de la Fe.
Asegura que la doctrina válida está en el Catecismo de la Iglesia Católica
El Arzobispado de Santiago de Compostela ha dado a conocer un comunicado en el que se desvincula de la revista «Encrucillada» y de su Foro, en el que participaron el pasado 5 de noviembre la religiosa Teresa Forcades y el sacerdote José Antonio Pagola, ambos cuestionados por la Santa Sede por sus doctrinas contrarias a las de la Iglesia.
(ReL/InfoCatólica) El Arzobispado de Santiago de Compostela ha dado a conocer un comunicado en el que se desvincula de la revista "Encrucillada" y de su Foro en el que han participado la religiosa benedictina Teresa Forcades y el teólogo y sacerdote José Antonio Pagola, ambos cuestionados por la Santa Sede por sus doctrinas contrarias a las enseñanzas de la Iglesia.
En el comunicado de ayer, el Arzobispado manifiesta que "La redacción y contenidos de la Revista Encrucillada, como puede verse en el organigrama de la misma, son responsabilidad exclusiva del Director, de su equipo de redacción y de quienes colaboran con sus artículos".
Respecto a la XXVI edición del Foro Encrucillada, celebrado el 5 de noviembre pasado, la nota señala que "tampoco es responsabilidad de los Obispos de la Iglesia en Galicia la organización de los foros que vienen celebrándose en relación con dicha revista", aclarando que, "lógicamente, quienes concurren con sus ponencias o comunicaciones son invitados por quienes organizan el foro".
Finalmente expresa que "la referencia para evaluar los contenidos y opiniones relacionados con el pensamiento cristiano es el Magisterio de la Iglesia y, concretamente, el Catecismo de la Iglesia católica."
El Foro Encrucillada es organizado por la Asociación, del mismo nombre que la Revista, cuyo director es el sacerdote Andrés Torres Queiruga, profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela. En su XXV edición, de este año, con el lema "Por unha nova espiritualidade" (Por una nueva espiritualidad), contó con las conferencias de José Antonio Pagola, "Una espiritualidad centrada en Jesús", Teresa Forcades, "Lo femenino en la espiritualidad" y Luis González-Carvajal, "Espiritualidad y praxis cristiana".
Esta nota aclaratoria del Arzobispado gallego viene precedida por una anterior en la que exhortó al sacerdote Victorino Pérez Prieto, ordenado sacerdote en 1981, a no celebrar misa, ya que está suspendido de su ministerio por haber contraído matrimonio civil hace cuatro años.
Card. Rouco: «Las crisis pueden ser vencidas, como puede ser vencido el pecado»
El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha agradecido hoy a la Virgen de la Almudena «la especial protección y cercanía maternal con la que ha acompañado desde tiempo inmemorial a los hijos e hijas de Madrid», y ha exhortado a los fieles a recurrir a Ella «en los tiempos y horas de bonanza» y «en los momentos y en las coyunturas más difíciles y dramáticas».
(Agencias/InfoCatólica) El cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, ha presidido hoy la tradicional misa del día de la patrona de la capital en la Plaza Mayor de Madrid, en la que se han congregado miles de personas que la han llenado a pesar del frío y del día nublado. Con motivo de la celebración del primer centenario de la cripta de la catedral de Santa María la Real de la Almudena, el Papa Benedicto XVI ha concedido un Año Jubilar con indulgencia plenaria, que concluirá el próximo 31 de diciembre.
En su homilía, el cardenal ha agradecido a la Virgen de la Almudena la celebración en Madrid de la Jornada Mundial de la Juventud y ha recordado
“la especial protección y cercanía maternal con la que ha acompañado desde tiempo inmemorial a los hijos e hijas de Madrid; sin fallarles nunca, ni en los tiempos y horas de bonanza, ni en los momentos y en la coyunturas más difíciles y dramáticas. Esa es la experiencia de los madrileños de todos los tiempos: de cada madrileño y de sus familias; pero, también, de la propia ciudad y del pueblo de Madrid. En los momentos más cruciales de su historia allí ha estado Ella ofreciendo y asegurando su amparo maternal”.
El arzobispo de Madrid ha explicado que el último de los grandes favores que ha concedido Santa María la Real de la Almudena ha sido la celebración en la capital de la JMJ, en la que miles de jóvenes constituyeron “un testimonio excelente de la verdad de Jesucristo con una fuerza de convicción y de conversión extraordinaria”.
“En esos días, Madrid se presentó al mundo como la capital de la esperanza”, ha explicado el cardenal, que ha relatado que los jóvenes encontraron respuestas para el futuro y demostraron que “las crisis podían ser vencidas como puede ser vencido el pecado”.
El cardenal ha destacado los frutos que ha dejado la JMJ “en el bien de la iglesia y de la sociedad”. “Los jóvenes de la JMJ 2011 nos han dejado una lección inolvidable de cómo vivir y cómo afrontar positivamente el futuro, afirmando la presencia de Dios en la propia intimidad y en los ámbitos de la cultura y de la sociedad”, ha añadido.
Finalizada la misa ha comenzado la tradicional procesión de la Virgen por las calles de la Sal, Postas, Esparteros, Mayor, Puerta el Sol, Travesía del Arenal, Mayor, Bailén y Plaza de la Almudena.
Con el cardenal han concelebrado los obispos auxiliares de Madrid Mons. César Franco, Mons. Fidel Herráez y Mons. Juan Antonio Martínez Camino; el cardenal arzobispo emérito castrense, Mons. José Manuel Estepa; el arzobispo castrense, Mons. Juan del Río; el Nuncio de Su Santidad en España, Mons. Renzo Fratini y los Obispos de Getafe, Mons. Joaquín Mª López de Andújar, y Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Plá. También han concelebrado el Deán de la Catedral, Mons. Antonio Astillero, el Vicario General de la diócesis, D. Joaquín Iniesta y los miembros del Cabildo de la Catedral, así como los vicarios episcopales de la diócesis de Madrid, los rectores de los seminarios Conciliar y Redemptoris Mater, y numerosos sacerdotes.
A la misa han asistido el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que ha renovado el Voto de la Villa, así como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el vicepresidente regional Ignacio González.
AL RECIBIR AL NUEVO EMBAJADOR ALEMÁN ANTE LA SANTA SEDE
Benedicto XVI recibió hoy las credenciales del nuevo embajador de Alemania ante la Santa Sede, Reinhard Schweppe y recordó la reciente visita a su país natal. En su discurso el Papa ha asegurado que «ha llegado el momento de detener enérgicamente la prostitución, así como la vasta difusión de material de contenido erótico y pornográfico, también a través de Internet». Igualmente ha defendido el papel de la Iglesia en la defensa de los valores y derechos básicos de todo ser humano.
(VIS) "Muchos contemporáneos leen la influencia del cristianismo, y también de otras religiones, en la aportación a la sociedad de una determinada cultura y de una forma de vida", observó el Papa. "Esta concepción no es errada pero no ofrece una comprensión total de lo que es la Iglesia Católica (...) que tiene la certeza de haber formado no solamente comunidades culturales, de diversas formas y en diversos países, sino de haber sido formada, a su vez, también por las tradiciones de cada una de esas naciones".
La Iglesia "es consciente de conocer, a través de su fe, la verdad sobre el ser humano y de estar, en consecuencia, obligada a comprometerse en la defensa de los valores que son universalmente válidos, independientemente de las culturas", prosiguió el Santo Padre reconociendo que "afortunadamente una parte fundamental de esos valores humanos generales han pasado a ser derecho positivo en la Constitución alemana de 1949 y en la Declaración de los Derechos Humanos después de la Segunda Guerra Mundial (...) Hoy, sin embargo, algunos valores fundamentales de la existencia se vuelven a poner en discusión y son valores que defienden la dignidad del ser humano como tal. Es aquí donde la Iglesia reconoce el deber, más allá del ámbito de la fe, de defender en nuestra sociedad, la verdad y los valores que corren peligro".
"En este sentido, no somos nosotros los que podemos juzgar, por hablar de un argumento importante, si un individuo es ya persona o si es todavía persona y aún menos nos compete el derecho de manipular al ser humano o, por decirlo así, de "hacer al ser humano". Solo una sociedad que respete y defienda incondicionalmente la dignidad de cada persona, desde su concepción hasta la muerte natural puede llamarse humana (...) Si la Santa Sede opina sobre la legislación de cuestiones fundamentales relativas a la dignidad de la persona -como sucede hoy en muchos ámbitos de la existencia prenatal del ser humano- no lo hace para imponer indirectamente su fe a los demás, sino para defender valores que son evidentes para todos, en cuanto atañen al ser persona".
Seguidamente, Benedicto XVI se refirió a la discriminación de las mujeres a causa de su género, "un aspecto crítico que, a través de las tendencias materialistas y hedonistasparece extenderse sobre todo en los países del mundo occidental". El Pontífice subrayó que "una relación que no tenga en cuenta que el hombre y la mujer tienen la misma dignidad representa una grave falta contra la humanidad. Ha llegado el momento dedetener enérgicamente la prostitución, así como la vasta difusión de material de contenido erótico y pornográfico, también a través de Internet. La Santa Sede se comprometerá para que la necesaria intervención por parte de la Iglesia Católica en Alemania contra este tipo de abusos se realice de manera más clara y precisa".
Para terminar, el Papa agradeció al gobierno federal alemán y a los gobiernos de los Länder el apoyo que prestan a la labor de la Iglesia, "que tiene en Alemania óptimas posibilidades de acción", tanto para anunciar el Evangelio como para ayudar a las personas en dificultad a través de las instituciones sociales y caritativas "cuyo trabajo, en definitiva, beneficia a todos los ciudadanos".