SE ADQUIRIRÁN INCLUSO CRÉDITOS DE CARBONO
La JMJ de Madrid se apunta a la ideología ecologista
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid será un evento sostenible, respetuoso con el medioambiente y cero emisiones. '100% natural' es el programa que servirá de marco a todas las actividades sostenibles que se lleven a cabo durante la Jornada y que manifiestan el compromiso de celebrar una Jornada no contaminante. «Entregar una Tierra en buenas condiciones a las nuevas generaciones es un preocupación de todo cristiano, y por tanto también de la Jornada Mundial», ha explicado Eva Latonda, responsable del proyecto '100% natural'.

(JMJ/InfoCatólica) Zeroemissions, la compañía de Abengoa que aporta soluciones globales para luchar contra el cambio climático, calculará y compensará las emisiones directas de gases de efecto invernadero - inevitables en eventos masivos - que tendrán lugar durante la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011 mediantecréditos voluntarios de carbono. Abengoa realiza dicha aportación en su condición de patrono de la Fundación Madrid Vivo, institución compuesta por diversas personalidades y las más importantes empresas españolas, que viene colaborando activamente en el apoyo de la JMJ.
“Estamos encantados de colaborar con este proyecto. Esta práctica de compensación voluntaria de emisiones es cada vez más usual y está marcando tendencia en eventos en los que se reúne a una gran cantidad de gente. Entre otros eventos, se ha hecho ya en los Juegos Olímpicos de Invierno de Vancouver 2010 y en varios conciertos”, ha recalcado Emilio Rodríguez-Izquierdo, director de Zeroemissions.
Los créditos de carbono son un instrumento contemplado en el protocolo de Kioto. Estos créditos se generan en proyectos sostenibles que sin la ayuda económica que supone la adquisición de estos créditos no podrían llevarse a cabo. En el caso de la JMJ de Madrid, se comprarán créditos de carbono en cinco proyectos, uno en cada continente: un campo de energía eólica en Nueva Caledonia, una mini hidráulica en Honduras, un proyecto de reforestación en Uganda y dos proyectos de recuperación de metano en vertederos de China y Turquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario